HISTORIA DE COREA

 

La historia de la presencia humana en Corea se remonta a el periodo Paleolítico, Hace unos 500,000 años. Los umbrales de la historia coreana suelen situarse en el año 2333 a. C., cuando el rey Tan - gun, una figura legendaria nacida entre el hijo del Cielo y una mujer perteneciente a una tribu, cuyo símbolo totémica era el oso, fundo el primer reino que se llamo Chosun, el cual literalmente significa "La Tierra de Calma Matutina".

Pese a que los investigadores discrepan sobre la veracidad de la historia del mito de Tan - gun, sabemos con seguridad que la antigua Corea se caracterizaba por la existencia de comunidades y de clanes que se unían formando ciudades - estados, las cuales surgían y desaparecían con el tiempo. Ya durante el primer siglo a. C. aparecieron tres reinos, Koguryo (37 a. C. - 668. C.), Paekce (18 a. C. - 660 d. C.) y Silla (57 a. C. - 935 d. C.) en la península coreana y parte de lo que hoy se conoce como Manchuria. Desde que en el año de 668 Silla unifico la Península, Corease ha encontrado como una nación unificada manteniendo su independencia política e identidad cultural y ética a pesar de las frecuentes invasiones extranjeras. Tanto el reino de Koryo (918 - 1392), como el e Chosun (1392 - 1910), consolidaron su poder dinástica e irradiaron una cultura floreciente, al tiempo que rechazaban a los invasores khitanes, mongoles, manchues y  japoneses.

A finales del siglo XIX, Corea se convirtió en objeto de intensa rivalidad entre varias naciones imperialistas: China, Rusia y Japón. En 1910 Japón anexionó Corea convirtiéndola en una colonia y poniendo fin a la Dinastía Chosun y con ella, a la Corea, tradicional. La liberación nacional se aconteció en 1945. Poco después se consumaría la división territorial. En el sur, la Republica de Corea disfruta de un gobierno democrático. La República Democrática Popular de Corea, en el norte, se rige por un sistema comunista.

 

LOS ALBORES DE LA HISTORIA.

De todas las leyendas y mitos que hablan de los orígenes del pueblo coreano, la más antigua y, por ende, la más citada es la de Tan-gun. La leyenda cuenta cómo el Príncipe Hwanung, hijo de la divinidad suprema, descendió hasta el monte Taebaeksan acompañado de 3.000 servidores para fundar la “Ciudad de Dios”.

Era un excelente soberano que enseñó a su pueblo más de 360 oficios y artes útiles entre los cuales se incluían la agricultura, la medicina, la carpintería, la pesca y el tejido. Por aquel entonces, un oso y un tigre deseaban convertirse en seres humanos. El soberano les prometió que si eran capaces de permanecer en una cueva oscura alimentándose exclusivamente de ajos y artemisa durante den días, se convertirían en seres humanos. El oso logró superar la prueba, transformándose en una hermosa mujer; pero no así el tigre, que fracasó por falta de perseverancia La mujer - osa se casó con Hwanung y dio a luz a su hijo Tan-gun, quien más tarde fundaría el reino llamado Chosun en Pyongyang, en el año 2333 a. C.

Tan-gun es el progenitor mítico del pueblo coreano. En la actualidad, los coreanos celebran el 3 de octubre, día en el que se dice Tan-gun fundó su reino, como el “Día de la Fundación Nacional.

Se cree que Chosun o Ko - Chosun (Chosun Antiguo), como preferían llamarlo los coreanos modernos para distinguido de aquel otro reino del mismo nombre que fue fundado en el siglo XIV, duró hasta el siglo II a.C. Fue por esta época cuando el emperador de la dinastía Han de China, consideró que Chosun era una seria amenaza para el flanco oriental de su imperio, por lo cual decidió conquistado. China estableció cuatro colonias militares en la parte norteña de la península coreana y en Manchuria, pero apenas pudo mantenerles bajo su control. Sólo una de ellas, Nangnang (Lolang en chino), que se cree estuvo situada en la región de la actual Pyongyang se mantuvo hasta principios del siglo IV d. C. como centro de actividad comercial y de contacto cultural directo entre Corea y China.

Pagina 2 de 6