Pagina 1 de 10

Moo Duk Kwan de México

A finales de a década de los años 60s, la práctica de artes marciales en nuestro país estaba orientada principalmente hacia el Judo y el Karate, técnicas procedentes de Japón.

En el mes de diciembre del año de 1968 el Prof. Dai Won Moon fue invitado a venir a México junto con Jack Hwang, por el Dr. Manuel Mondragón, para que impartieran un Seminario de “Karate Coreano”, a los alumnos más avanzados de la Asociación Mexicana de Karate - Do. El Seminario resultó todo un éxito, a los 25 años el Prof. Moon era un joven decidido y con gran habilidad técnica particularmente en el uso de los pies pero sobre todo su decisión, fuerza y agilidad impresionaron a todos los participantes.

Al concluir el seminario el Prof. Moon fue invitado a quedarse en México, dijo que lo pensaría, a su regreso a los E. U. Una vez decidido durante varios meses arregló todos sus asuntos pendientes y finalmente el 16 de mayo de 1969, arribo a México, decidido a realizar sus sueños en un país con el cual se identificó desde su primera visita y que le pareció muy similar a su natal Corea. Funda la Asociación Mexicana de Karate - Do Escuela Moo Duk Kwan Karate Coreano. Vale la pena mencionar que tiempo atrás había considerado la posibilidad de emigrar hacia Australia por suponer a ese país como la última frontera, un gran reto para poder alcanzar sus sueños.

El Prof. Moon decidió organizar en el mes de Noviembre del año de 1969, el primer campeonato nacional abierto de karate, donde se esperaba la participación de las escuelas de Karate - Okinawa, Kung-Fu y Karate - Do. El torneo se realizó a escasos 6 meses de la llegada del Prof. Moon a México. Sin embargo, ninguna otra escuela se presentó a competir.

Fue este el primer intento por unificar la competencia para las tres modalidades más importantes de arte marcial en México. A principios del año 1970, el auge de la escuela del Prof. Moon llegó a ser tal, que para ingresar a la misma había una larga lista de espera de varios meses, para poder llegar a tomar clases con el “Profesor Coreano”. Los grupos eran muy numerosos, muchas veces más de 70 alumnos por grupo. Verdaderamente la llegada del Prof. Moon a México, revolucionó la práctica de las artes marciales y propició un gran desarrollo, no sólo del tae kwon do.

Así mismo la llegada del Prof. Moon a nuestro país abrió la posibilidad más ampliamente de iniciar la práctica del arte marcial tanto a los niños como a las mujeres, hecho que dio un impulso sin precedentes al desarrollo de la práctica de artes marciales y que permitió que este importante sector dé alumnos recibiera los beneficios de esta disciplina.

Pagina 3 de 10